Últimamente he estado pensando en cómo los clubes logran cerrar contratos enormes con patrocinadores y empresas internacionales. Por ejemplo, Barcelona SC contó con la ayuda de una agencia global para asociarse con 1xBet en su centenario. Yo trabajo en eventos deportivos pequeños y sé lo complicado que es negociar con marcas, así que me pregunto: ¿realmente estas agencias marcan la diferencia o solo hacen que todo parezca más profesional?
top of page
Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
El papel de las agencias (como bwise Media) en los acuerdos deportivos
El papel de las agencias (como bwise Media) en los acuerdos deportivos
2 comentarios
Me gusta
2 comentarios
Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page
Cuando visito ciudades pequeñas durante las vacaciones, siempre me sorprende cómo el deporte local une a la comunidad. Los parques se llenan de partidos improvisados, los niños juegan con entusiasmo y los adultos se animan a apoyar y compartir momentos. Es curioso ver cómo incluso sin grandes contratos ni patrocinadores, el deporte logra crear un ambiente de camaradería y diversión que trasciende la competición.
Te entiendo perfectamente, yo he trabajado un par de veces con agencias que ayudaban a equipos locales a conseguir patrocinadores. La verdad es que agilizan mucho el proceso, pero también puede pasar que la marca no cumpla como se espera; incluso he leído casos donde 1xBet no paga y eso genera polémica. Aun así, creo que el valor de estas agencias está en conectar clubes con empresas grandes, algo que sin ellas sería muy complicado.